5 estaciones de esquí imprescindibles para este invierno

Publicado el 19 de diciembre de 2018

Más que una práctica deportiva, el esquí es una manera de ver la vida. Con la llegada del invierno, millones de fanáticos se preparan para dar comienzo a la temporada más esperada del año. Si eres uno de ellos y no puedes esperar a ponerte los esquís y deslizarte pistas abajo, te mostramos las 5 estaciones europeas de esquí más imprescindibles para este invierno.

Zermatt, Suiza

5 estaciones de esquí imprescindibles para este invierno

En términos de esquí, Zermatt es la tierra prometida de las pistas de Europa. No sólo cuenta con los remontes más altos del continente, sino que es un extenso dominio esquiable de 360 Km de pistas y un paraíso para los amantes del esquí. Aquí no existen excusas ya que abre los 365 días del año.

La localidad de Zermatt, ubicada en la región germanoparlante de Suiza, se halla a los pies del imponente pico Matterhorn. Con 4.487 metros de altura, es la quinta montaña más alta de los Alpes y probablemente la más conocida. Zermatt curiosamente, sólo permite la circulación de vehículos eléctricos.

Zermatt te encantará porque ofrece acceso nada más y nada menos que a tres dominio esquiables: Gornergrat, Sunnegga y Klein Matterhorn.

Para llegar a este paraíso del esquí puedes comenzar con el tren cremallera Gornergrat (el segundo más alto de Europa), que conecta Zermatt (a 1.600 msnm) hasta el terminal superior, a una altura de 3.089 metros, donde hay un mirador con vistas espectaculares.

Para acceder a la zona esquiable del Glaciar Theodul, puedes subir a bordo del teleférico Matterhorn Glacier Paradise. Ya aquí estarás a una altura de 3.883 metros y en el sitio perfecto para comenzar a hacer descensos. Zermatt cuenta con todas las modalidades de esquí que se te puedan ocurrir y si no cuentas con tu equipo propio, puedes alquilar todo el material necesario.

Por su parte, Sunnegga es un lugar ideal para familias o para principiantes. Se llega muy rápido en funicular desde Zermatt y cuenta con un complejo de 15 pistas azules, rojas y negras. Finalmente, te esperan pistas más complicadas en Klein Matterhorn, la guinda del pastel de esta estación. Tiene un glaciar en el que se puede esquiar durante todo el año.

Les Trois Vallées, Francia

5 estaciones de esquí imprescindibles para este invierno

Como su nombre ya lo indica, se trata de tres valles en los que puedes esquiar utilizando un solo forfait. Se encuentra en los Alpes franceses, en la región de Saboya, a tan sólo 185 Km de Ginebra. Con más de 600 Km de pistas, esta región es el dominio esquiable más extenso del mundo. Este complejo de esquí se compone de 8 estaciones, que se reparten entre varias localidades.

La más importante es sin duda Val Thorens, a 2300 metros de altura, es la estación de esquí más alta de Europa y considerada una de las mejores de Francia. Cuenta con 89 pistas con opciones para todos los gustos, desde 11 pistas para principiantes y 9 para expertos. Su elevada ubicación garantiza una buena cantidad de nieve durante la temporada.

Courchevel se reparte en 4 grupos urbanos: Courchevel 1850, Courchevel Moriond, Courchevel Village y Le Praz. Courchevel 1850 se ha ganado renombre por ser la estación favorita de muchos famosos, actores, deportistas y magnates. Ten cuidado que los precios están acorde a este público.

A 1400 metros de altura, La Tania ofrece precios más asequibles y muchas opciones para familias. Es la estación más nueva del dominio de los 3 valles. Está muy orientada a familias y consta de 13 pistas (un 60% de ellas para principiantes)

Méribel fue una de las estaciones utilizadas en los Juegos Olímpicos de Invierno de Albertville en 1992. De aspecto muy tradicional y alpino, cuenta con 67 pistas y remontes que alcanzan casi los 3000 metros. Por su parte, Les Menuires, Saint-Martin-de–Belleville y Brides-les-Bains, completan la oferta de pistas en Les Trois Vallées.

Courmayeur, Italia

5 estaciones de esquí imprescindibles para este invierno

Courmayeur se encuentra situado en un entorno de belleza abrumadora. Específicamente en en Valle de Aosta, a los pies del Montblanc en su parte italiana. Con más de 100 Km de pistas, entre los que se cuentan 17 rojas, 8 azules y 4 negras, es ideal para esquiadores intermedios.

Situada a 1700 metros de altura, Courmayeur cuenta con un sistema muy bien montado de telecabinas, teleféricos y cintas transportadoras para que alcances la mayor cantidad de remontes con la mayor comodidad. Destaca por sus rutas fuera de pista, 14 pistas para esquí de fondo y un pueblo, a 1200 metros de altura, con mucho encanto y mezcla de influencias italianas y francesas.

Para llegar, el aeropuerto con mejor conexión es el de Turín, situado a unos 146 Km. Desde allí, hay autobuses que conectan directamente con la estación de esquí.

Saas-Fee, Suiza

5 estaciones de esquí imprescindibles para este invierno

Saas Fee no dispone de tanta extensión para esquiar como su estación vecina de Zermatt, pero al mismo tiempo no tiene nada que envidiarle. De hecho, muchos la conocen como “la Perla de los Alpes”. El entorno está dominado por glaciares y picos que superan los 4000 metros, como el Dom (4540 m.) o el Allalin (4027 m).

También con un ambiente libre de coches, el pueblo se halla a 1800 metros de altura y permite llevar a los esquiadores hasta los 3000 metros en apenas 25 minutos con el telecabina Alpin Express. Cuenta con Snowpark y unos 100 Km de pistas en 42 pistas, 11 de ellas, negras.

Para llegar a Saas-Fee puedes volar hasta Zurich o Ginebra, y de allí conectar por tren con la localidad de Visp y posteriormente autobús hasta la estación. Sólo el viaje el tren y los paisajes que ofrece, ya merece la pena hacer el viaje. Sin mencionar su legendario aprés-ski, uno de los más animados de toda la región.

Paradiski, Francia

5 estaciones de esquí imprescindibles para este invierno

Paradiski es otro de los dominios de esquí más grandes de Europa, con gran variedad de pistas para todos los niveles de esquiadores. En total, se compone de 425 Km de pistas en las estaciones de La Plagne y Les Arcs, ambos unidos mediante el espectacular teleférico del Vanoise Express .

Les Arcs ofrece una variedad abrumadora y excelentes condiciones de nieve, tanto para los amantes del esquí como del snowboard. Puedes llegar en funicular desde la localidad de Bourg Saint Maurice, en apenas 7 minutos. Cuenta con tres núcleos a pie de pistas: Arc Pierre Blanche, a 1600 metros, Arc 1800 y Arc 2000. Como dato peculiar, aquí se encuentra la pista negra más larga del mundo, con 7 kilómetros y un desnivel de 2100 metros.

La Plagne por su parte, dispone de excelentes conexiones a remontes como a Roche de Mio (accesible desde Les Borseliers, a 2700 m) o al Glaciar de Bellecote (entre 2550 y 3250 m), que ofrece un espectacular descenso de 15 Km y 2000 m de desnivel hasta Montchavin.

El novedoso forfait «Paradiski Illimité» te ofrece acceso a todas las pistas de estos dominios, para que conquistes los Alpes de la mejor manera.

Comments:

2 thoughts on “5 estaciones de esquí imprescindibles para este invierno


6 de noviembre de 2019

Imprescindibles para pros, ¿no? ¿A dónde debemos ir quienes vayamos a tener nuestra primera experiencia? ¡Gracias!

    6 de noviembre de 2019

    ¡Hola Alba! Para probar la primera vez, siempre puedes acercarte a las pistas más próximas a tu lugar de residencia y ver qué tal va la experiencia. En España encontrarás buenas pistas para iniciarte en, por ejemplo, Candanchú, Formigal, Baqueira Beret o Sierra Nevada. Seguro que la disfrutas mucho. ¡Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *