Dames del Nil: un viatge amb Susana Alegre
Detalles
Fecha:
30 de marzo de 2022
Hora:
19:00 - 20:00
Categoría del evento:
Avda. Diagonal, 512, Barcelona
Teléfono:
11 plazas




En definitiva, un viatge per conèixer Egipte i, alhora, fer-ho des d'un punt de vista diferent, aproximant-se a les dones de l'antic Egipte i coneixent-ne la posició a la societat, aspectes quotidians de les seves vides, així com figures femenines destacades que van aconseguir deixar la seva empremta a l'esdevenir de la història.
Apunta't i coneix, de la mà de Susana Alegre, aquest magnífic viatge que té la seva sortida el proper 30 d'abril.
Important:- Aforament limitat per prevenció sanitària.
- L'ús de mascareta és obligatori.

SUSANA ALEGRE
Doctora en Història de l'Art especialitzada a l'antic Egipte. Professora, conferenciant i autora de diverses monografies sobre l'estètica, els temples i la mitologia de l'antic Egipte. Com a egiptòloga professional ha format part de diferents equips d'excavació a Egipte i el Sudan, i ha comissariat diverses exposicions. Tanmateix, el que més la motiva és la divulgació de l'egiptologia i compartir-ne la passió per l'antic Egipte. Aquests són els objectius d'Amigos de la Egiptología, projecte de què és directora.

__________________________________
El Nilo. Sólo su nombre nos evoca ya el misterio de una de las más grandes y fascinantes civilizaciones de la historia. Durante décadas, alimentado por la egiptomanía que surgió en el siglo XIX y que ha conseguido perdurar hasta nuestros días, Egipto ha sido uno de los destinos por excelencia de cualquier alma viajera. Pero, ¿existe una manera diferente de adentrarnos en el Antiguo Egipto?
Dentro de nuestras excelentes propuestas de El País Viajes para este 2022, un año en el que hay sin duda muchísimas ganas de viajar, encontramos este viaje para conocer Egipto de una manera diferente. La egiptóloga Susana Alegre nos acompaña en un viaje para conocer, no sólo Egipto y sus más remarcables monumentos, sino para adentrarnos, además, en el papel de las mujeres en la civilización faraònica: damas poderosas que forjaron un legado milenario que se perpetúa junto a las riberas del río Nilo, con construcciones tan magníficas que aún hoy consiguen despertar fascinación.
Se trata de un circuito singular y atractivo para descubrir Guiza, Saqqara y los nuevos museos inaugurados en El Cairo y, siguiendo hacia el sur, visitar el templo de Karnak, de Luxor, el Valle de los Reyes, el Valle de las Reinas, Deir el-Bahari, Abidos, Dendera, Edfu, Kom Ombo, Philae o Abu Simbel. Luego nos dirigiremos hacia la costa Mediterránea para conocer Alejandría y finalizaremos el recorrido en el oasis de El Fayum.
Un viaje especial para aproximarse a mujeres como Hatshetsut y a las construcciones que realizó durante su reinado: su célebre y espectacular templo funerario en Deir el-Bahari, la Capilla Roja en el Museo al Aire Libre en Karnak, así como el gigantesco obelisco inacabado que permanece en la cantera de granito de la que nunca llegó a ser completamente extraído. Mujeres faraón como Tausert, cuya tumba es una de las más extraordinarias del Valle de los Reyes; o la de la reina Nefertari, en el Valle de las Reinas, considerada la Capilla Sixtina de la pintura egipcia. Y también nos adentraremos, por supuesto, en la figura de Cleopatra, una mujer sabia y formidable política que gobernó desde la ciudad de Alejandría, urbe cosmopolita y centro cultural sin parangón, en cuya biblioteca se hicieron célebres científicas como Hipatia.
En definitiva, un viaje para conocer Egipto y, a la vez, hacerlo desde un punto de vista distinto, aproximándose a las mujeres del antiguo Egipto y conociendo su posición en la sociedad, aspectos cotidianos de sus vidas, así como figuras femeninas destacadas que consiguieron dejar su impronta en el devenir de la historia.
Apúntate y conoce, de la mano de Susana Alegre, este magnífico viaje.
SUSANA ALEGRE
Doctora en Historia del Arte especializada en el antiguo Egipto. Profesora, conferenciante y autora de diversas monografías sobre la estética, los templos y la mitología del antiguo Egipto. Como egiptóloga profesional ha formado parte de distintos equipos de excavación en Egipto y Sudán, y comisariado diversas exposiciones. Sin embargo, lo que más la motiva es la divulgación de la egiptología y compartir su pasión por el antiguo Egipto. Esos son los objetivos de Amigos de la Egiptología, proyecto del que es directora.