Publicado el 25 de abril de 2019

Els matagi són caçadors tradicionals que viuen al nord de Honshu, l’illa principal del Japó. La seva tradició es basa en la caça de l’ós negre japonès, una subespècie classificada com a vulnerable. La formalitat i precisió espiritual d’aquesta pràctica, que data de mitjans del segle XVI, els vincula tan profundament a la terra i els animals que ells mateixos es veuen com a guardians de l’ordre natural.

No obstant, aquests caçadors, com les seves preses, es troben en perill d’extinció. La globalització i industrialització de la societat japonesa, les limitacions legals a la caça, així com la manca de compromís de les generacions joves, suposen una amenaça per a la forma de viure dels matagi.

El fotògraf Javier Corso, al capdavant de l’agència OAK STORIES, ha investigat alguns dels seus grups entre els anys 2017 i 2019, procurant documentar de forma fidedigna 400 anys d’una tradició que es basa en el respecte a la natura i en un arrelat sentit de comunitat.

SOBRE JAVIER CORSO

Javier Corso (1989) és fotògraf, fundador i director d’ OAK stoies (agència documental). El seu treball fotogràfic es basa en la necesitat de parlar sobre aspectes de la condició humana a través d’històries locals.

Ha treballat com a fotògraf en mitjans com National Geographic, Al Jazeera, TIME Lightbox, GEO Magazine, VICE, PAPEL (El Mundo), El País, 7K magazine o la Revista 5W, i ha exposat en centres culturals com l’Institut Cervantes de Nova York, el Museu de les Arts fotogràfiques de Miami i el Festival Internacional PHOTON, a més de formar part de l’exposició itinerant «Creadors de Consciència».

Los matagi son cazadores tradicionales que viven en el norte de Honshu, la isla principal de Japón. Su tradición se basa en la caza del oso negro japonés, una subespecie clasificada como vulnerable. La formalidad y precisión espiritual de esta práctica, que data de mediados del siglo XVI, los vincula tan profundamente a la tierra y a los animales que ellos mismos se ven como guardianes del orden natural.

Sin embargo, estos cazadores, al igual que sus presas, se encuentran en peligro de extinción. La globalización e industrialización de la sociedad japonesa, las limitaciones legales a la caza, así como la falta de compromiso de las generaciones jóvenes, suponen una amenaza para la forma de vivir de los matagi.

El fotógrafo Javier Corso, a la cabeza de la agencia OAK STORIES, ha investigado algunos de sus grupos entre los años 2017 y 2019, procurando documentar de forma fidedigna 400 años de una tradición basada en el respeto a la naturaleza y en un arraigado sentido de comunidad.

SOBRE JAVIER CORSO

Javier Corso (1989) es fotógrafo, fundador y director de OAK stories (agencia documental). Su trabajo fotográfico se basa en la necesidad de hablar sobre aspectos de la condición humana  a través de historias locales.

Ha trabajado como fotógrafo documental en medios como National Geographic, Al Jazeera, TIME Lightbox, GEO magazine, VICE, PAPEL (El Mundo), El País, 7K magazine o la Revista 5W, y ha expuesto en centros culturales como el Instituto Cervantes de Nueva York,  el Museo de las Artes fotográficas de Miami y el Festival Internacional PHOTON, además de formar parte de la exposición itinerante «Creadores de Conciencia».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *