Qué ver en Sri Lanka, la lágrima de la India

Publicado el 28 de agosto de 2018

Los caprichos de la geografía en ocasiones terminan marcando a algunos países para siempre. Tal es el caso de Sri Lanka, muy conocida como “la lágrima de la India” (entre sus muchos otros apelativos). Si la buscas en un mapa y te alejas lo suficiente, verás que la forma de esta isla se asemeja a una lágrima derramada por la India.

Romanticismos aparte, tener el nombre de otro país asociado al propio no gusta demasiado. Por suerte, Sri Lanka se está ganando un lugar prominente entre los destinos emergentes del turismo, con la ventaja de aún ser un paraíso de aventura y naturaleza que aún espera ser descubierto.

Si quieres viajar a “la isla de los mil nombres”, te advertimos de que hay grandes posibilidades de que te enamores y no quieras regresar tan pronto.

Qué ver en Sri Lanka

Colombo

Si bien no es la capital del país, Colombo es la más poblada y es la capital comercial de Sri Lanka. Desde hace siglos, la multicultural Colombo ha sido un importante punto de intercambio comercial entre el sudeste asiático, la India y la península arábiga.

Con un pasado colonial portugués, holandés y británico, no es el lugar más interesante de Sri Lanka, pero dado que aquí es donde llegan los vuelos internacionales, no está de más dedicarle al menos un par de días. Es el sitio para contratar guías o reservar un transporte para ver otras regiones del país.

Entre sus monumentos y lugares de interés más peculiares debes visitar el Mercado de Pettah, la Mezquita Jami Ul-Alfar, el templo budista de Gangaramaya (uno de los más importantes del país) y el paseo marítimo Galle Face Green.

 

Pinnawala

A unos 80 Km de Colombo, se halla Pinnawala, una localidad famosa por albergar un orfanato de elefantes jóvenes en cautiverio, que perdieron a su manada. Fundado por el Millennium Elephant Foundation, el sitio permite a los visitantes observar el día a día y el baño de esta manada, donde viven más de 70 elefantes.

Lamentablemente, si bien los elefantes son cuidados con mimo, no deja de ser un espectáculo para turistas y decepciona ver que los elefantes son guiados con cadenas. Si prefieres ver elefantes salvajes viviendo en libertad, más adelante te dejamos otra alternativa.

 

Ciudad sagrada de Kandy

Situada a poco más de 100 Km de Colombo hacia el noreste, se encuentra la Ciudad sagrada de Kandy. Esta antigua capital de Sri Lanka está considerada como el epicentro budista del país.

Alberga un gran conjunto palaciego, así como numerosos templos budistas, donde destaca el Templo del diente de Buda. El templo guarda una importante reliquia: el diente auténtico de Buda, no en vano está considerado como el templo más importante del mundo en el culto del budismo. Esta hermosa ciudad, rodeada de plantaciones de té, es Patrimonio de la Humanidad desde 1988. Kandy forma parte del triángulo cultural de Sri Lanka, que incluye la Roca Sigiriya y el templo de Gal Vihara en Polonnaruwa.

 

Ella

En el sur encontramos otro importante destino de Sri Lanka: Ella. Ubicada en las Tierras Altas de Sri Lanka, a unos 1.000 metros de altura, la experiencia de visitar esta localidad tiene más que ver con la naturaleza que la rodea y sus plantaciones de té, aparte de ser la excusa para hacer uno de los viajes en tren más bonitos del mundo.

Una vez en Ella, hay excursiones interesante para hacer como es el trekking sencillo hasta Little Adam’s Peak, una montaña venerada por los lugareños. Otro recorrido para los amantes del trekking es el ascenso a Ella Rock, el cual es aún más popular y más dificultoso.

Madruga, desayuna bien y prepárate para hacer un recorrido de 10 kilómetros que incluye caminar por vías de tren (con trenes que pasan muy despacio) y caminos entre plantaciones de té.

 

Fortaleza de la Roca Sigiriya

Este conjunto arqueológico es una de las visitas imprescindibles en Sri Lanka. Se trata de las ruinas de un antiguo reino construido sobre una roca de 200 metros de altura. Una atalaya perfecta creada por la naturaleza que albergó un complejo palaciego y un monasterio. Tras siglos de abandono, fue redescubierto en 1908. Es también Patrimonio de la Humanidad y una gran atracción turística de Sri Lanka.

El ascenso por la roca, mediante escaleras de piedra metal, es bastante duro pero las vistas de los alrededores son impresionantes.

 

Dambulla – Parque nacional Minneriya

Unos 70 Km al norte de Kandy, encontramos la ciudad de Dambulla, donde se encuentra el mayor conjunto de cuevas de Sri Lanka, que en su interior albergan templos. El Templo de Oro de Dambulla es el más antiguo y mejor conservado del país, remontándose al siglo I a.C. El complejo de templos se compone de cinco cuevas, donde se pueden encontrar estatuas de Buda, reyes y dioses hinduistas.

Más hacia el norte, se halla este Parque Nacional, en donde podrás hacer un safari en 4×4 y admirar a muy corta distancia elefantes salvajes en su hábitat natural. La mejor época para este safari es entre julio y octubre, durante la temporada seca.

 

Polonnaruwa

Ubicada a unos 70 Km al oeste de Dambulla, se halla esta antigua capital de Sri Lanka, que acoge las ruinas de una civilización entera. Aquí se encuentran templos excepcionales como el de Gal Vihara, con impresionantes tallas de Buda en Granito. Polonnaruwa te permitirá hacer un viaje al pasado de cómo se vivía antiguamente en Sri Lanka. Es uno de los lugares más visitados del triángulo cultural de Sri Lanka.

 

Anuradhapura

Ubicaba hacia el norte, se halla Anuradhapura, la ciudad sagrada de Sri Lanka mejor conservada. Su fundación se remonta al siglo IV a.C. y fue un importante centro político y religioso. Es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Asia y entre los más extensos del mundo.

En el recinto destaca el templo Ruwanwelisseya Dagoba, una impresionante construcción de 100 metros de alto y 300 de diámetro, que es actualmente un importante centro de peregrinación budista.

 

¿Cuál es la mejor época para viajar?

Los precios pueden variar mucho entre la temporada alta y baja pero también hay que prestar atención al clima, ya que la presencia del monzón entre los meses de mayo y agosto, te puede aguar las vacaciones. La temporada alta (y por ende más seca) es entre diciembre y marzo.

El mes de abril y el período entre septiembre y noviembre, es la mejor época para viajar a Sri Lanka. Debido a la proximidad al ecuador, el clima en Sri Lanka es caluroso y húmedo, por lo que sólo hace falta llevar ropa ligera y cómoda. Recuerda llevar algo de abrigo si visitas las Tierras Altas, repelente para mosquitos y el bañador por supuesto.

 

Playas en Sri Lanka

Si quieres pasar un día de playa en Sri Lanka, hay varias playas que no te debes perder. Unawatuna, ubicada al sur, está a sólo hora y media de Colombo. Está considerada una de las mejores de la isla. No muy lejos, puedes visitar Hikkaduwa, un paraíso para surfistas. Si visitas la costa este, no te pierdas Passekudah y Kalkudah, otras dos playas que no tienen nada que envidiarle al Caribe.

 

Si te has quedado con las mismas ganas que nosotros de visitar este paraíso accede a este enlace y descubre las mejores ofertas de B the travel brand

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *