Estos son los sitios que no (y que sí) te puedes perder de Toulousse

Ali
Publicado el 5 de octubre de 2018

Toulouse, conocida como la ciudad rosa, por el color dominante en los edificios antiguos, ese fue mi destino.

Nada más llegar al aeropuerto me sorprendió lo bien conectado que estaba con el centro de la ciudad. Por 1,70€ cogí un combinado de tranvía + metro que en media hora me dejó en el centro de la ciudad, justo al lado de mi hotel: Hotel Le Grand Balcon Toulouse.

Lo primero que visité fue el Capitolio, que casi lo podía ver desde la ventana de la habitación ¡una preciosidad! Había varios salones, el que más me gustó fue el que está destinado para la celebración de bodas. Justo en el centro de la plaza hay una cruz occitana, en cada uno de sus extremos tiene los signos del zodiaco a la vez que las horas del día. En esa misma plaza ofertan unos desayunos maravillosos con el auténtico croissant francés, ¡delicioso!

Toulouse - Viajeros con B

Otro lugar que me llamó bastante la atención fue la Basílica de San Sernín. ¡Es la segunda iglesia más antigua de Francia! Por dentro no tiene mucho que ver, sinceramente, lo que me gustó fue su arquitectura vista desde fuera. ¡No podéis olvidar pasar por allí! Además de camino entre el Capitolio y la basílica encontré un lugar para comer crepes increíble: Le Sherpa, parecía el típico restaurante de allí y me sorprendió lo buenísimas que estaban sus crepes.

Toulouse - Viajeros con B

Seguimos nuestro recorrido hacia Pont Neuf, que es el puente más antiguo que atraviesa el río Garona. Allí encontramos bastante ambiente: gente vendiendo artesanías en la calle, puestos de helados y crepes, bares flotantes en el río, música,… además de unas vistas maravillosas hacia el otro lado de la ciudad desde la que se podía ver la cúpula del hospital de la Grave, muy bonita y emblemática.

Toulouse - Viajeros con B

La siguiente parada fue el Convento de los Jacobinos, cuyo edificio de ladrillo rojo nos verifica otra vez el famoso nombre de la ciudad de rosa. Me llamó muchísimo la atención al entrar lo altísimo que era el techo. Dentro reinaban numerosos pilares macizos, que portan las bóvedas de ojivas. En el último pilar confluyen las nervaduras de la palmera, a 28 metros del suelo. Esto fue una solución muy audaz, que permitió concluir la cabecera y abrir altos vanos que dejan entrar luz y color. Además en su interior hay muchísimas cosas interesantes pensadas para niños, como por ejemplo representaciones de teatro contando parte la historia de Toulouse.

Nos llamó la atención que el Canal du Midi fuera declarado Patrimonio de la Humanidad en 1996, así que fuimos a verlo. La verdad, no nos sorprendió mucho, nos pareció de lo más normal. Apenas había mucha gente allí, no debe ser tan conocido como pensamos.

Camino de la Iglesia de Sant Étienne nos topamos de casualidad con uno de los sitios que más nos gustó: el Museo de los Agustinos. Es el segundo museo más antiguo de Francia, de manera que las obras de arte fueron protegidas en la época revolucionaria. En el claustro han sido instaladas bastantes gárgolas en muy buen estado que, a mí, me dejaron impresionada. También, en una de las salas se encuentra la colección de capiteles románicos de los siglos XI y XII, todo un espectáculo.

En resumen, es una ciudad que tiene mucho encanto. Su centro peatonal está repleto callejuelas, el ambiente y vida en restaurantes y terrazas, la arquitectura que te vas encontrando por todos lados, la música en las calles… todo ello la convierten en una ciudad acogedora e imprescindible de visitar.

 

Tips de interés:

–          Fundación Bemberg, situada en el Hotel d’Assézat, sólo pudimos ver el hotel por fuera (maravilloso) porque ese día se encontraba cerrada la galería.

–          N5 Wine Bar. Catalogada como la mejor vinoteca de mundo en 2017.

–          Subir a la última planta de las Galeries Lafayette, desde allí hay unas vistas impresionantes de la ciudad, tanto del casco antiguo como del moderno. Se aprecia bastante bien “la ciudad rosa”.

–          Ir a una tienda Violeta. A la que yo fui estaba en 22 RUE LÉON GAMBETTA 31000, venden caramelos, aceites, cremas, perfumes,… hechos con la flor Violeta, que es la flor típica de esta ciudad.

–          Alquilar una bicicleta para ver el centro ya que es una ciudad muy cómoda y preparada para visitarla de esta manera.

–          L’Entrecote Toulouse. Es un restaurante súper famoso en Francia que a nosotros nos recomendaron, sin embargo me pareció un sitio de lo más normal.

Comments:

One thought on “Estos son los sitios que no (y que sí) te puedes perder de Toulousse


10 de agosto de 2020

Toulouse es una ciudad preciosas y lo que más me llama la atención es el tour por la fábrica e instalaciones de Airbus.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *