Zhangjiajie: las montañas que inspiraron la película de Avatar

Publicado el 15 de marzo de 2018

La clave para dibujar las famosas montañas de Zhangjiajie pasa por conseguir el contraste perfecto. Los tonos ocres y grises de la piedra vibran en primer plano, mientras que el resto de colores van perdiendo fuerza según aumenta la distancia, hasta convertirse en una tenue silueta azul ultramar que marca la línea del horizonte. Tras lograr transmitir esa profundidad al cuaderno empieza a brotar la naturaleza sobre este paisaje rocoso con grandes pinceladas de ‘Indian Green’ y verde esmeralda. Estas manchas de acuarela se definen en los extremos con otros trazos precisos y líneas a pluma, para acabar simulando las hojas de los árboles con salpicaduras que se expanden hasta el margen del papel.

Esta evocadora imagen, que inspiró el mundo de fantasía de la película Avatar, no es otra que la postal del parque forestal nacional de Zhangjiajie (perteneciente a la conocida como área escénica de Wulingyuan), al norte de la provincia china de Hunan. El filme dirigido por James Cameron puso este lugar en el mapa internacional y lo convirtió en uno de los destinos turísticos por excelencia del gigante asiático, provocando incluso que se rebautizara en 2010 la ‘Columna del Sur’, de 1080 metros de altura, con el épico y comercial nombre de ‘Montaña Aleluya de Avatar’.

La masificación de este parque natural no le ha restado ni un ápice de espectacularidad, aunque en algunas zonas haya que huir de los enormes grupos organizados de turistas chinos. Suerte que el complejo es enorme y siempre se pueden encontrar miradores con vistas increíbles en los que estar prácticamente solo. Se trata sin duda de una parada obligada para cualquier amante de la naturaleza y, pese a que hay algunos tramos exigentes de subida, el paisaje que se contempla desde lo alto hace que todo el esfuerzo merezca la pena.

ZHANGJIAJIE VOLVERÁ A LOS CINES

Está previsto que la segunda parte de la película de Avatar llegue a los cines en 2020. Tras varios retrasos, la secuela de la película más taquillera de la historia (por delante de Titanic, con 2.788 millones de dólares recaudados en todo el mundo) ya tiene fecha de estreno y las montañas del parque nacional de Zhangjiajie volverán a la gran pantalla, despertando nuevas fantasías viajeras entre los amantes del cine, que pondrán este rincón de China en su lista de destinos soñados.

“No estamos haciendo Avatar 2, sino que estamos haciendo Avatar 2, 3, 4 y 5 a la vez. Es un proyecto épico”, asegura Cameron, al tiempo que dice estar trabajando en mejorar los increíbles escenarios de la primera entrega, en los que se sumergieron los espectadores gracias a la tecnología 3D que se estrenaba en las salas de cine aquel 2009. Dicho esto, quedan dos veranos para coger las mochilas – o maletas – y visitar las famosas montañas de Zhangjiajie antes de que la locura se desate de nuevo.

Se puede llegar hasta Zhangjiajie en avión y desde el mismo aeropuerto coger un taxi que te deje junto a la zona de acceso al complejo (donde se encuentran la mayor parte de los alojamientos). La entrada es un poco cara: cuesta 32 euros. Se puede usar cuatro días consecutivos, pero prácticamente nadie dedica tanto tiempo a este destino dentro de su ruta por China. Por suerte, un día completo en el parque puede ser suficiente si se organiza bien.

EL MEJOR RECORRIDO PARA UN DÍA

El parque es enorme, pero los lugares más representativos se pueden disfrutar en una buena caminata de 9.00 a 18.00 horas. Nosotros recomendamos acceder por la entrada del pueblo de Wulingyuan (a 50 minutos en coche desde el aeropuerto) y ya en el interior coger un bus gratuito hasta un parking que da acceso al carísimo ascensor, aunque después demos la vuelta y vayamos andando por el camino que transcurre por ‘Water Winding Four Gates’.

A partir de ahí tenemos una exigente subida de una hora hasta Yuanjiajie, uno de los puntos más icónicos, donde encontraremos la ‘Montaña Aleluya’ de Avatar y el ‘Natural Bridge’. Es el momento de recrearse entre gigantescos formaciones de piedra que desafían las leyes de la gravedad, alzándose como equilibristas por encima de las nubes.

Una vez recuperado el aliento y con el estómago lleno se puede coger otro ‘shuttle’ hasta Tianzi Mountain para disfrutar de otro increíble paisaje antes de la bajada de 90 minutos hasta la base del parque, donde cogeremos el último bus gratuito que nos lleve al punto de partida. El ‘The End’ a un día de lo más completo en un lugar de película.

Id preparando las palomitas porque este lugar lo merece y cuando os entren las ganas de viajar a China recordad que aquí podréis encontrar las mejores ofertas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *